• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
TecGuia

TecGuia

Servicio técnico de celulares

  • Ubicacion e Informes
  • Blog
  • Preguntas frecuentes
  • Iniciar sesión

Alex Hidalgo

Cuenta de Google que es? y como crearla

Por: Alex Hidalgo

Vamos a empezar definiendo que es una cuenta de google y para qué sirve

Una cuenta de Google es un nombre de usuario y una contraseña de Google que pueden usarse para acceder a sus distintos productos y servicios.

Su cuenta de Google también contiene información válida para los distintos productos, como su idioma preferido y algunos parámetros de la configuración de privacidad con estos datos podrás:

  • Enviar y recibir correos electrónicos mediante Gmail
  • Acceder a YouTube, guardar tu historial, lista de reproducciones, etc.
  • Descargar aplicaciones en Google Play para tu celular o tablet y extenciones para tu navegador en tu pc.

Una cuenta de Google te brinda acceso a la mayoría de los productos de Google, como Gmail, YouTube, Google calendar, Google Keep, Google docs, google sheet, presentaciones de google, Google libros y mucho más todo con el mismo nombre de usuario y la misma contraseña.

Si tienes un celular Android seguro que al inicio te pidio que crearas una cuenta de google, un correo @gmail.com, significa que tiene una cuenta de Google.

Si quieres estar seguro solo entra a: https://accounts.google.com/signin/usernamerecovery  desde ahí puedes buscar tu cuenta con tu número de celular o correo electrónico.

Si quieres ver o cambiar la información de tu cuenta de Google en cualquier momento, accede a https://www.google.com/accounts. 

Como crear una cuenta de Google

Cuando creas una Cuenta de Google, te pide información personal. Al proporcionar datos correctos Google te da la opción de proteger tu cuenta aparte podrás aprovechar al máximo los servicios y productos que te ofrece.

Otra cosa importante que no todo mundo sabe es que no necesitas una cuenta de Gmail para crear una cuenta de Google. Puedes usar una dirección de correo electrónico que no sea Gmail para crear una.

  • Ve a la página de acceso de la Cuenta de Google.
  • Haz clic en Crear cuenta.
  • Ingresa tu nombre.
  • En el campo «Nombre de usuario», ingresa un nombre de usuario.
  • Ingresa y confirma tu contraseña.
    • Nota: Cuando ingresas tu contraseña en dispositivos móviles, la primera letra no distingue entre mayúsculas y minúsculas.
  • Haz clic en Siguiente.
    • Opcional: Agrega y verifica un número de teléfono para la cuenta.
  • Haz clic en Siguiente.

Usa una dirección de correo electrónico existente

  • Ve a la página de acceso a la Cuenta de Google.
  • Haz clic en Crear cuenta.
  • Ingresa tu nombre.
  • Haz clic en Usar mi dirección de correo electrónico actual en su lugar.
  • Ingresa tu dirección actual de correo electrónico.
  • Haz clic en Siguiente.
  • Verifica la dirección de correo electrónico con el código que se envía a tu correo electrónico existente.
  • Haz clic en Verificar.

Rastrear, bloquear o reportar tu celular

Por: Alex Hidalgo

Que hacemos si perdemos o peor aún nos roban nuestro celular?

Tienes que saber que hay una serie de acciones que debes hacer para evitar el mal uso de tu informacion personal que contiene tu celular.

En la actualidad, nuestros celulares prácticamente son unas pequeñas computadoras y cuentan con funciones avanzadas, para que funcionen como funcionan nuestros celulares necesitan recopilar datos personales.

Si perdemos nuestro celular en muchos casos lo que más interesa es la información que hay dentro de nuestros equipos y no queremos que una persona ajena tenga acceso a nuestra información, es por esto que es necesario borrar y desvincular nuestros datos de un equipo al que ya no tenemos acceso.

Si tomaste las precauciones necesarias es posible que puedas rastrear y borrar la información de tu equipo.

  • Saber el correo y contraseña de tu cuenta de Icloud si usas Apple o cuenta de Google si usas android en este artículo hablamos sobre la cuenta de google
  • Tener a mano el IMEI de tu celular en este otro artículo hablamos sobre el IMEI en resumen puedes encontrar el imei de tu equipo en:
    • La caja de tu equipo 
    • Marcando al *#06#

¿Qué hacemos?

Ya en este punto tenemos que decidir entre: rastrear nuestro equipo o empezar a desvincular todos nuestros datos empezando con la baja de nuestro SIM (chip) llamando al operador. 

Algo importante a considerar es que al dar de baja nuestro SIM ya no podremos hacer el rastreo de nuestro celular porque quedará sin conexión. Solo podremos saber la última ubicación de nuestro equipo antes de perder conexión.

Mi recomendacion es seguir este procedimiento (Aclaro que esto es opcional)…

Bloquear WhatsApp

  • La primera opción es contactar con el operador de telefonía móvil y pedir que bloqueen la tarjeta SIM. Al iniciar la cuenta con una nueva tarjeta SIM se desvincula el otro dispositivo, pero como comentamos antes esto dejará sin conexión al equipo y no podrás rastrearlo.
  • La otra opción es enviar un correo electrónico a support@whatsapp.com con el texto “Teléfono robado/extraviado: Por favor, desactiva mi cuenta” junto a tu número de teléfono en el formato internacional completo. Ej. Teléfono robado/extraviado: Por favor, desactiva mi cuenta +591XXXXXXXX. Tienes que saber que si haces esto y no tienes copia de seguridad de WhatsApp todos tus mensajes serán borrados, pero si tienes copia, en cuanto actives tu número todo tu historial de chats se restaura.
  • Importante: Qué ocurre cuando se desactiva una cuenta de WhatsApp
    • La cuenta no se elimina por completo.
    • Tus contactos todavía podrán ver tu perfil.
    • Tus contactos podrán enviarte mensajes y estos quedarán pendientes durante un periodo máximo de 30 días.
    • Si vuelves a activar tu cuenta antes de que sea borrada, recibirás los mensajes pendientes en tu dispositivo nuevo y permanecerás en tus chats de grupo.
    • Si no vuelves a activar tu cuenta en un plazo de 30 días, se eliminará por completo.

Cómo rastrear un celular

La buena noticia es que existen aplicaciones para Android e iOS con las que puedes rastrear fácilmente la ubicación de tu celular.

  • Localiza tu Android robado o extraviado utilizando Administrador de dispositivos
  • Localiza tu iPhone robado o extraviado utilizando Find My iPhone 

Desde estos enlaces puedes acceder remotamente desde tu computadora u otro dispositivo y conocer su ubicación en el momento, o si ya fue apagado saber dónde estuvo por última vez. 

En el caso de android, puedes hacer todo esto desde otro android descargando una app 

  • En otro teléfono o tablet Android, abre la app de Encontrar mi dispositivo.
  • Si el otro dispositivo no tiene la app, descárgala desde Google Play.
  • Accede.
    • Si perdiste el dispositivo, presiona Continuar como [tu nombre].
    • Si quieres ayudar a un amigo, presiona Acceder como invitado y permítele acceder.

Con esto podrás:

  • Hacer que tu teléfono suene a todo volumen durante 5 minutos (esta actividad es más comúnmente utilizada cuando has perdido tu equipo en tu casa y crees que pueda estar bajo algún sillón, o atorado en algún lugar).
  • Borrar toda la información en el equipo con sólo un clic desde tu computadora. 
  • Activar el bloqueo mediante un pin o contraseña, poner un mensaje y un número para que te contacten en caso que hayas extraviado tu celular.

Si lograste localizar tu celular perdido:

  • Intenta llamar a tu celular quiza alguien lo encontro y no puede contactarte
  • Si no te responden puedes bloquearlo de forma remota, pero hazlo con un pin o contraseña que recuerdes, por que si lo recuperas y no recuerdas el pin de desbloqueo perderás toda la información que está en tu celular
  • Si todo indica que tu celular está en manos de un ladrón no vayas a recuperarlo por tu cuenta. Haz una denuncia formal y ve acompañado de policía.

¿Cómo bloquear un celular robado?

  • Accede desde tu computadora o desde otro equipo a ‘Encontrar tu dispositivo‘ (Android) o iCloud y pulsa la opción de Bloqueo. 
  • Llama a tu operador de telefonía móvil y solicita el bloqueo de tu línea por robo 
  • Reporta el robo a través de algún centro policial.

Bloquear celular con tu operador (por IMEI)

Ten a la mano los siguientes datos para bloquear tu celular robado:

  1. Número telefónico de tu equipo
  2. Nombre y fecha de nacimiento
  3. IMEI del equipo a reportar
  4. Marca y modelo de tu celular (solo en algunos casos)

El proceso varía dependiendo del operador te muestro algunos ejemplos:

Entel

  • Se debe realizar la denuncia del equipo, por las líneas gratuitas 103, 800105000 o por Multicentro. 
  • El titular debe brindar sus datos personales más el IMEI del equipo o como mínimo la marca y el modelo
  • Efectuada la denuncia le brindaran un código vigente por cinco días para que se formalice la denuncia en Multicentro. Si la denuncia no es formalizada el equipo vuelve a la lista blanca.

Viva (Nuevatel)

  • Contactar a través del chat de esta página Bloqueo por robo y recuperación de SIM para que realicen el corte de llamadas salientes y un bloqueo opcional del equipo para que ingrese a la lista negra de teléfonos robados.
  • El titular debe brindar sus datos personales más el IMEI del equipo

Tigo

  • Si necesitas bloquear tu línea y equipo celular por robo o pérdida, tienes 2 opciones
    • Llamar gratis desde otra línea Tigo al *611 o al 800175000 desde otra compañía telefónica.
    • Escribir y solicitar el bloque por WhatsApp.
  • En ambos casos El titular debe brindar sus datos personales más el IMEI del equipo

¿Cómo saber si la compañía ha bloqueado mi celular por IMEI?

En bolivia tenemos una página web donde podemos verificar mediante su IMEI el estado de un equipo att.gob.bo/verificacion

Esta herramienta web, desarrollada por la ATT, es un servicio de información gratuito que permite consultar al visitante, en línea si el código o número IMEI que identifica a un equipo terminal móvil, se encuentra REPORTADO (robado hurtado o extraviado) por los operadores de telecomunicaciones, o si ha sido LIBERADO (desbloqueado al haberse recuperado).

La información desplegada por la herramienta web al hacer la consulta es actualizada 24 horas después de haber sido reportado el equipo terminal móvil como robado, hurtado o extraviado por el titular propietario ante el operador del servicio móvil.

Por experiencia propia hemos notado fallas de esta herramienta de ATT ya que la base de datos demora demasiado en actualizarse, no sabemos la razón pero esperamos que puedan mejorar esta lo mas pronto posible.

Si tienes alguna pregunta no dudes en contactarnos…

Si te ha gustado este contenido y quieres saber más sobre el tema, estamos preparando unos curso sobre manejo de teléfonos celulares donde profundizaremos estos temas y los explicaremos con más detalles con video tutoriales.

Puedes suscribirte desde aquí para que te informemos en cuanto tengamos listos los cursos y seas de los primeros en verlos.

Como usar Google Meet

Por: Alex Hidalgo

Qué es Google Meet

Meet es una aplicación de Google para la realización de reuniones o clases  mediante videoconferencias, que permite comunicarse en tiempo real con un grupo de personas compartiendo audio, vídeo y/o el contenido de tu pantalla.

Su utilización para reuniones de grupos de estudiantes o profesores puede cubrir distintos aspectos:

El profesor o anfitrión: Pueden impartir una clase a un grupo de alumnos, o realizar reuniones virtuales de coordinación con un grupo de profesores.

Los alumnos: Se pueden comunicar con un grupo de compañeros para estar en contacto y resolver temas de la clase, compartir su pantalla y mostrar visualmente un problema o para ayudar a otro compañero. Pueden crear grupos de trabajo para realizar prácticas en grupo o para resolver dudas entre ellos.

Cómo iniciar una reunión

Para iniciar una reunión o clase en Google Meet es necesario contar con una cuenta de Google (si quieres saber mas sobre las cuentas de google aquí tienes un articulo donde hablamos en detalle sobre ese tema), disponer de una conexión a Internet, un celular, tablet o un PC. Si te conectas mediante una PC es necesario contar con un micrófono y una web cam si quieres que los demás participantes te vean o vean algún elemento de su entorno como la pizarra, documentación manuscrita, etc.

En este caso nos centraremos especialmente al uso de celulares o tablets ya que el uso de estos es mucho más generalizado y en la situación actual será lo que más se usa en este tipo de clases o reuniones  virtuales, para esto necesitaremos descargar la aplicación de Google Meet desde la Google Play o Apple Store.

Veremos cómo iniciar una clase o reunión con Google Meet desde un Celular android en el caso de un dispositivo IPhone es muy similar

Descargamos la aplicación desde: Descargar Google Meet

Buscamos Google Meet en Play Store

Instalamos la aplicación en nuestro celular

Una ves instalado al abrir la aplicación por primera ves debemos permitir los permisos de micrófono y cámara que nos solicita la aplicación, seleccionamos la cuenta de google con la que vamos a ingresar en la reunión o clase, si es que tenemos mas de una cuenta en nuestro celular,

Permitimos los permisos de cámara para la aplicación
Permitimos los permisos para micrófono y la cuenta

Ingresar a una Clase o reunión

La forma mas cómoda de unirse a una reunión o clase es mediante el Link que genera el anfitrión o profesor de la clase, teniendo la aplicación de Google Meet instalada, nos abrirá directamente la reunión o clase.

Este enlace puede compartirse de varias maneras, en este caso lo vemos compartido mediante WhatsApp, al dar clic al enlace y teniendo instalada la app Meet accederemos directamente a la clase.

Solicitamos unirnos a la reunión o clase, esperamos que el anfitrión (profesor) nos acepte y ya estaremos dentro de nuestra clase.

Conociendo Google Meet

Esta es la pantalla de inicio de la aplicación cuando ingresas a una reunion o clase:

  1. Aquí veras el vídeo o foto de perfil del anfitrión o profesor que organizo la reunión
  2. Esta es la cantidad de personas/ alumnos que están conectados a esta reunión.
  3. Desde aquí puedes enviar mensajes mientras estés en una reunión, todos los que estén en la reunión podrán leer estos mensajes.
  4. Aquí veras información acerca de la reunión el código y el enlace de esta, también desde aquí puedes compartir el enlace de esta reunión
  5. Aquí se muestra tu vídeo o imagen con que estas conectado, también desde aquí puedes silenciar tu micrófono, activar o desactivar tu cámara y colgar y salir de la reunión.
  6. Te muestra todos los demás participantes de la clase o reunión.

Mas opciones de Meet

Al presionar el vídeo o imagen en la parte central, nos mostrara mas opciones de google Meet

Desde aquí puedes silenciar o activar tu micrófono, activar y desactivar tu cámara, también puedes salir de la reunión o clase en la cual estas participando

En la parte superior derecha también tenemos dos opciones importantes donde podemos configurar nuestra participación en la reunión o clase.

Estas dos opciones las vemos en detalle a continuación.

En esta parte podrás definir como recibir el audio de la reunión teniendo las opciones de altavoz, teléfono y desactivar el audio.

En la segunda opción podemos cambiar de cámara, para usar nuestra cámara principal en nuestra reunión, si necesitamos mostrar algo de nuestro entorno.

También podremos presentar nuestra pantalla, con esto podemos compartir la pantalla de nuestro celular,tablet o PC.

Google Meet es la aplicación de videoconferencia más conveniente, porque ya viene con tu cuenta Google y no necesitas registrarte, como tienes que hacerlo con otras aplicaciones y considerando que tenemos a Google detrás de Meet tenemos la seguridad garantizada.

Si tienes cualquier duda con respecto a Meet o cualquier otra aplicación no dudes en ponerte en contacto con nosotros desde nuestro formulario de contacto.

También te recuerdo que si necesitas nuestro servicio de reparación de celulares puedes solicitarlo desde este formulario.

Que es el IMEI y para que sirve

Por: Alex Hidalgo

International Mobile Equipment Identity, código de 15 dígitos único en cada celular que sirve para identificar cada dispositivo y poder saber muchos dedales de nuestro equipo, como la fecha y país donde se fabrico, marca, modelo, etc.

El IMEI Está formado por cuatro apartados.

TAC Type Allocation Code: Compuesta por los primeros 6 dígitos. De ellos, los primeros dos indican el RBI, la cual es la organización encargada de regular el teléfono vendido, y por lo tanto el país donde se ha fabricado.

FAC Final Assembly Code: Compuesta por los siguientes dos dígitos, que indican el fabricante del equipo.

SNR Número de serie: Son los seis dígitos siguientes, e indican el número de serie del teléfono.

Código verificador: Es el último dígito del IMEI, y se trata de un número con el que se verifica que el IMEI es correcto.

En estos momentos que se está hablando mucho acerca de los teléfonos celulares reportados como perdidos o robados es bueno saber que hay formas interesantes y legales para poder verificar la legalidad de un equipo celular.

En Bolivia tenemos la página de la ATT (Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes) donde podemos realizar esta verificación, aquí nos muestra el estado de nuestro equipo de acuerdo a su IMEI.

También tenemos páginas web que nos ayudan a identificar la marca y modelo de nuestro equipo de acuerdo a su IMEI, con esto podremos saber si el imei de nuestro equipo a sido cambiado o clonado.

Pero cómo lo hacemos?

Empecemos con la página de la ATT podemos ir a google y buscar la palabra imei Bolivia y la primera página que nos muestra es la que nos interesa o si quieres ir directamente a ella entra a este enlace para verificar tu IMEI una ves allí solo tienes que ingresar el Imei de tu equipo que lo consigues marcando *#06# (esta es la forma más segura y la mas recomendable) aceptas los términos legales y le das clik a verificar.

Esta herramienta WEB inició su fase de pruebas el 28 de febrero del 2018, obteniendo resultados positivos para su implementación definitiva.

La base de datos es actualizada de acuerdo a la lista negra y reportes generados por los operadores de telefonía móvil nacionales (Entel, Tigo y Viva) para que el usuario recabe información sobre si el equipo que adquiere esta reportado como robado, hurtado o extraviado… Además se plantea ampliar el alcance con las listas negras de países vecinos.

Otra alternativa interesante es imei.info esta pagina a diferencia de la anterior lo que nos muestra es toda la información detallada de nuestro equipo, Marca y modelo, tipo de frecuencia, año de fabricación y mucha información más.

Y esto para que nos sirve ?

Pues con estos datos podremos saber si nuestro celular a sufrido el cambio de imei. Si al ingresar nuestro imei nos sale un mensaje de error o la información no corresponde a nuestro equipo. Entonces podemos presumir que nuestro celular esta con su imei cambiado.

Pero cómo obtiene esta pagina toda esta información: muy fácil en el IMEI se encuentran todos estos datos..

Ahora bien teniendo toda esta información no creen que sería fácil para los operadores verificar que el equipo que queremos registrar esta con su imei original o por lo contrario si el imei no corresponde a la marca y modelo que necesitamos registrar directamente no registrarlo y reportarlo como ilegal, con esta simple verificación seguro que no acabaremos con el robo de celulares pero por lo menos no se lo pondremos tan fácil a los delincuentes que se dedican a este ilícito si nos ponemos a pensar seguro que encontraremos malos técnicos que se encargan de cambiar el imei a un equipo robado pero quien se encarga de Habilitar estos equipos registrandolos? por mas que que este imei no corresponda al equipo que se quiere registrar, creo que esta claro que el trabajo para frenar el robo de celulares no solo depende de los técnicos yo creo y esta es mi opinión personal que los operadores pueden ayudar a frenar este delito incluso más que los técnicos de celulares.

Que es el flasheo de un celular

Por: Alex Hidalgo

Mucho se habla sobre este tema a veces sin tener un conocimiento básico siquiera, vamos a tratar de explicar y definir que significa flashear un teléfono celular, que es liberarlo y desbloquearlo, cuales son las diferencias y que es lo que se consigue con cada uno de estos servicios que brindamos la mayoría de los servicios técnicos legalmente establecidos que estamos ubicados en muchos sectores de nuestra ciudad, también veremos lo que no se puede hacer al flashear, liberar y desbloquear un celular.

Qué es flashear un teléfono celular?

Pues simplemente el flasheo es: Reparar, actualizar, modificar total o parcialmente el software (sistema operativo) de un teléfono celular cargando su firmware mediante un software específico muchas veces de pago (también existen software gratuitos no oficiales que traen muchos riesgos al realizar este proceso) .

Y… ¿En qué casos se flashea un teléfono?. Cuando un teléfono se pone lento, presenta problemas por causa de malwares “virus” o simplemente para actualizar la versión de software del equipo en algunos casos al flashear un teléfono también se formatea el equipo en el proceso. En STI-Mobile te ofrecemos este servicio.

Un detalle muy importante es que al flashear tu teléfono celular es posible que pierdas la garantía de tu equipo, en los casos de reparación no hay otra opción, pero en los casos de actualización podría optar por hacerla vía OTA (Over The Air) Vía wifi, mediante esta forma no perdemos la garantía de nuestro equipo e igual podremos actualizar a la última versión que es muy recomendado.

Pero lo más importante del flasheo es que este proceso no cambia ni modifica el IMEI de ningún teléfono celular; se escucha mucho que para cambiar el IMEI hay que flashear el teléfono, nada más lejos de la verdad el Flasheo no cambia ni modifica el IMEI.

Liberación Desbloqueo

Es el proceso de habilitar un equipo celular que esté bloqueado por un operador (como Tigo, Viva o Entel) cuando compras un equipo de un operador (aunque ellos nos digan que nos regalan el equipo por contratar su servicio por un determinado tiempo, casi siempre 18 meses al final terminamos pagando con una cuota mensual que viene incluida en nuestra factura ) estos equipos vienen programados para funcionar solo con este operador.

Al liberar un teléfono lo que hacemos es que pueda leer cualquier SIM “Chip” de cualquier operador, teóricamente al cumplir el contrato con el operador ellos deberían liberar estos equipos de forma gratuita.

Desbloqueo

Es simplemente quitar el código de usuario de nuestro equipo para esto en la mayoría de los casos se necesita formatear o resetear el equipo por lo cual toda la información del usuario se pierde esto no modifica nada solo borra todos los datos del usuario. Aquí te hablo un poco mas sobre esto.

Para terminar un detalle muy importante es que ni la liberación ni el desbloqueo cambia ni modifica el IMEI de ningún teléfono celular.

La razón por la que escribimos este artículo es porque realmente molesta bastante que en los medios de comunicación den información errónea acerca de un servicio que realizamos los técnicos de celulares y confundan a la gente diciendo que mediante el servicio de flasheo se hacen cosas ilegales como cambiar IMEI de un teléfono celular nada más lejos de la verdad.

Sería interesante que antes de lanzar ese tipo de información verifiquen y por lo menos indaguen un poco, Toda la información que acabamos de plasmar en este artículo la encuentran en un montón de artículos más en Internet, el trabajo de servicio técnico, el servicio de flasheo, el servicio de liberación que realizamos la mayoría de los técnicos legales y certificados para nada es ilegal porque con estos procesos no es posible cambiar o modificar el IMEI de los teléfonos celulares.

Obviamente el cambio o modificación de IMEI es posible con ciertas herramientas y también es seguro que muchos malos técnicos realizan este ilegal servicio, pero no por esto van a criminalizar un servicio que ofrecemos muchos técnicos que cumplimos con todos los requisitos y las normas que las autoridades y las leyes nos exigen.

Como crear una cuenta de Google

Por: Alex Hidalgo

Acabas de cambiar, formatear o actualizar tu celular? y resulta que no sabes cual es tu cuenta de google, la pregunta siguiente es… Y ahora como creo mi cuenta de google? Aquí te muestro todo lo básico que deberíamos considerar sobre la cuenta de Google en nuestro celular.

El primer problema con el que muchos tropiezan y esto es por que teóricamente deberíamos crear una nueva cuenta de correo electrónico de “Gmail” y como el uso que le daremos a esta cuenta sera solo para nuestro celular ocurre que podemos olvidarla fácilmente, clientes con este problema son muy comunes en nuestra oficina de servicio técnico la solución no es complicada, simplemente hay que formatear el equipo como te muestro en este articulo y listo, el problema esta en que al usuario no le cae nada bien tener que perder toda su información incluidos contactos, fotos, vídeos, etc. Claro que esto se puede evitar ingresando los datos de nuestra cuenta de google en nuestro equipo recién formateado, por eso es tan importante nuestra cuenta de Google.

Usar cualquier correo para crear tu cuenta de Google

Para esto debes crear tu cuenta de Google ingresando directamente a accounts.google.com desde cualquier navegador de tu celular o de tu Pc.


Algo muy importante que muchas veces no tomamos en cuenta es que para crear tu cuenta de google puedes usar cualquier cuenta de correo electrónico. Puedes usar tu correo personal o corporativo.

Rellena los datos que te pide: Nombre y apellidos, Correo electrónico.

Por defecto te aparece para rellenar un email acabado en “@gmail” pero abajo de este campo tienes la opción de Usar mi dirección de correo electrónico actual en su lugar seleccione esta opción y podrás usar cualquiera de tus correos sea personal o corporativo. (nombre@tudominio).

Contraseña

El dato más importante que siempre usarás después para acceder a tu cuenta de Google. Por seguridad, te recomiendo que no uses la misma contraseña de tu correo electrónico. Aquí tienes mas información sobre el uso de contraseñas.

Te pedirá que verifiques el correo que pusiste para esta cuenta, te enviaran un código a ese correo… ingresas el código para continuar. Normalmente google demora unos minutos en enviar este código de verificación así que un poco de paciencia

También te pedirá tu numero de teléfono esto es opcional, pero es muy importante porque este numero te servirá para la recuperación de tu cuenta si pierdes tu contraseña o si tienes cualquier problema con tu cuenta.

Al colocar tu numero, Google te enviará un SMS para verificar que el número funcione, así que ten tu celular a mano, colocas el código que te enviaron y le das a verificar. Por ultimo aceptas los términos y condiciones y ya esta… Tu cuenta de Google esta creada y lista para poder utilizarla en tu celular.

Sincronización

Por defecto la sincronización viene activada. puedes modificar las preferencias de sincronización, activar o desactivar que quieres sincronizar o no.

Para que tus fotos se sincronicen automáticamente lo único que debes hacer es desde el menú de tu celular ir a App Fotos… te pedirá que aceptes la sincronización de las fotos y vídeos que tomes desde tu celular, así tendrás todas tus fotos y vídeos guardados en la nube en tu cuenta de google.

Si alguna vez pierdes o se daña tu celular o simplemente cambias de equipo solo tienes que poner tu cuenta de google que creaste, y tu nuevo teléfono se sincronizará y tendrás todos tus contactos, tus fotos, tu historial de aplicaciones y todo lo que activaste para que se sincronice en tu nuevo celular, nunca más perderás tus contactos y las fotos y vídeos que tomes desde tu celular…

Esto solo una parte de las cosas que podemos ver desde nuestra cuenta de Google si quieres saber mas dímelo en los comentarios.

Si tienes cualquier duda o problema con tu cuenta de Google deja tu comentario o puedes contactarme y con gusto te ayudare.

Y si tienes tu celular dañado también te podemos ayudar trabajamos con fallas de harware y software puedes visitar nuestro taller de Servicio Técnico o mandarnos una solicitud de Diagnostico en Linea.


  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »

TecGuia © 2023